lunes, 16 de enero de 2012

PI Mapping Documentation.


Hola que tal , espero que hayan tenido un agradable comienzo de año , lleno de muchos expectativas y muchos metas por lograr.

Comenzamos.!! :) La documentación en PI es comunmente engorrosa, tediosa ,  y a veces se muestra sobre cargada de información. Como comente en un post anterior (Listado de Objetos PI), les mostraba como obtener el información de los objetos de PI, como un primer avance a la hora de documentar sus procesos.

Sin embargo el punto central se toca al documentar el Message Mapping . Dependiendo de la complejidad y el nivel de anidamiento puede costar tiempo y esfuerzo.

Hoy les mostrare 03 formas de agilizar este proceso , manual en algunos casos y en otros casi automática. Estos modos están presente en los forums de SAP PI SCN.

Voy a tomar como referencia el mapping example que realice hace un tiempo atrás.

PI MTE File

Esta opción permite exportar la metadata del message mapping como archivo MTE (Mapping Tool Export File) donde se encontrara la información de los UDF y el mapeo en si.



Para obtener dicho archivo basta con hacer presionar Ctrl+Shift and right-click y visualizaras un menu popup "Tools" . Luego puedes ir a la opcion exportar como archivo .met



fig 01


Al abrir el archivo podras observar la relacion entre los campos de destino con los campos fuentes bajo el formato indicado.


fig 02



Bastaría con algún pequeño desarrollo, si deseas customizarlo y visualizarlo de otra manera.

Esta opcionalidad incluye la opcion de importar pero hay que tener cuidado la hacerlo , pues puede modificar tu message mapping.

PI Mapping Service.

Otra manera es exportar el message mapping como archivo xim , subir este archivo a una pagina web que ofrece el servicio gratuitamente de descifrar y leer la metadata del mapping y exportar como excel.
Esto se realiza en 03 sencillos pasos.

Paso 01 :
Ubica y abre el mapa , luego exportas el Mapping (Presiona las teclas "CTRL + SHIFT + 0" )



fig 03


Paso 02: Ingresa a este link http://figaf.com/services/pi-documenter.html
En la sección de Acceso al documentador ingresas tu nombre y un email.

Paso 03. En la pantalla siguiente seleccionas el archivo XIM, y seleccionas el formato de salida ya en excel y finalmente generas el archivo que contendrá la información del mapeo.


Fuente : http://www.sdn.sap.com/irj/scn/weblogs?blog=/pub/wlg/12611

PI Mapping Master.

Finalmente no hace tiempo atras , publicaron en los forums de PI tenemos al Master Mapping , esta opcion no mas que un archivo Excel , que mediante una macros interna se puede obtener la información del Message Mapping , automaticamente sin descargar el archivo xim.

Para descargar el excel es el siguiente link: http://sourceforge.net/projects/mappingmaster

Simplemente una ves descargado indicas los parámetros del host y puerto , el usario y pass
y obtendrán otra pantalla donde visualizaran los parámetros necesarios del cual uds. vana a filtrar su mapa . Finalmente para terminar le dan click a la opcion de generar documentacion. Y listo!, pueden generar tantos Mappings Documentation como deseen pues se crearan tantos hojas en su archivo excel.

                                    


Bueno espero que les ayuden en sus procesos de documentación

Saludos.

lunes, 26 de diciembre de 2011

SAP ENTERPRISE SERVICES WORKPLACE

Hola que tal, bueno antes que nada les mando saludos respectivos por navidad , espero hayan pasado un buen momento.

Algunos me preguntaron sobre alguna forma practicar o ingresar a alguna versión beta de PI ,y se lo difícil que es acceder si no tienes algún entorno mas allá del trabajo o tal ves por auto estudio. Les presento a continuación la forma como SAP brinda de alguna manera acceso para conocer los servicios empresariales que ofrece de los cuales esta PI y algunos módulos adicionales.
Previamente les recomendaría que se asocien al termino de SOA y si ya lo tiene claro pueden avanzar sin ningún problema, por favor ingresen a este link.



fig 01
Sí , así como ven ,es un acceso a los entorno de WAS, como podrás apreciar al lado derecho hay algunos enlaces en la cual puedes consultar como acceder.

Antes de nada hablare un poco de que trata todo esto , básicamente SAP ha decidido brindar al publico de alguna manera acceso a los servicios empresariales que ofrece, desde diversos puntos de vista ya sea de arquitectos como de usuarios expertos. Tomado como una iniciativa de adopción de la tecnología SOA.
A todo esto SAP lo denomina : ENTERPRISE SERVICES WORKPLACE




Podrás apreciar los diversos módulos que ofrecen SAP a través de SOA.
Y bueno directo al grano para acceder al modulo de PI , tienes que registrarte como usuario de la comunida SAP SCN (SAP Community Network en Inglés) http://www.sdn.sap.com/irj/scn , muchos de uds ya deben tener algun usuario , una ves registrado , solicitan el permiso dentro del enlace que les indico a continuación: http://www.sdn.sap.com/irj/sdn/soareg, luego tienen que esperar
que llegue a su correo (Aprox. 48 Horas) en la cual podrán acceder.



Y como lo ven ahí tienen acceso , pueden ingresar a otros componentes. SLD por ejemplo.
Espero les sirva.

Saludos
Luis.

PD. Cualquier consulta pueden hacerlo aquí o enviando un correo : luixleo@gmail.com

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Listado de Objetos PI.

Hola. Que tal ha pasado un largo tiempo desde el ultimo post, muchas cosas han cambiado ya estamos con la versión de PI 7.3 y otras mejoras .. Así que decidí volver a retomar de a pocos algunos temas que espero los ayuden.

A ver comencemos, muchas veces me han preguntado como obtener los datos de los objetos de nuestros componentes tanto de repository como el directory (Message Mapping, Interface, Communication Channel, Services etc...). Podemos obtener listado si hacemos un programa en java y1 a traves de un API podemos obtener los resultados
(http://www.sdn.sap.com/irj/scn/weblogs?blog=/pub/wlg/11655)

Sin embargo existe un link u forma de acceder a ellos de manera mas rápida.

Simplemente escriban los links de abajo interponiéndoles los parametros del host y el puerto.

Link: "Host:Port"/rep/support/SimpleQuery --(Repository)
Link: "Host:Port"/dir/support/SimpleQuery --(Directory)


Para este ejemplo les mostrare alguna información sobre la parte de configuración.


Luego tu puedes realizar tus filtros como desees y selecciones las propiedades de cada objeto para este caso realice un consulta por un channel especifico.





Espero que los ayuden en alguna ocasión , nos vemos.


Saludos
Luis.

PD. Cualquier consulta pueden hacerlo aquí o enviando un correo : luixleo@gmail.com